Migración y Desarrollo, volumen 21, número 41, segundo semestre 2023, es una publicación semestral editada por la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas», a través de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Jardín Juárez 147, colonia Centro, Zacatecas, C.P. 98000, Tel. (01492) 922 91 09, www.uaz.edu.mx, www.estudiosdeldesarrollo.net, revistamyd@estudiosdeldesarrollo.net. Editor responsable: Raúl Delgado Wise. Reserva de Derechos al Uso Exclusivo Vía Red Cómputo No. 04-2015-060212200400-203. ISSN: 2448-7783, ambos otorgados por el Instituto Nacional del Derecho de Autor. Responsable de última actualización: Unidad Académica de Estudios del Desarrollo, Maximino Gerardo Luna Estrada, Campus Universitario II, avenida Preparatoria s/n, fraccionamiento Progreso, Zacatecas, C.P. 98065. Fecha de la última modificación, diciembre de 2023.
Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación. Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización de la Universidad Autónoma de Zacatecas «Francisco García Salinas» a través de la Unidad Académica de Estudios del Desarrollo.
Artículos
El carácter de clase de la emigración venezolana reciente
Alejandro I. Canales
https://doi.org/10.35533/myd.2141.aic
Resumen | Texto completo | PDF
Migración y desarrollo como política en Asia: un nexo en movimiento
Jeremiah M. Opiniano | Maruja M.B. Asis
https://doi.org/10.35533/myd.2141.jmo.mmba
Resumen | Texto completo | PDF
Neo-aperheid metropolis: racial capitalism and subsubaltern struggles in urban Sweden
Carl Ulrik Schierup | Aleksandra Alund | Ilhan Kellecioglu
https://doi.org/10.35533/myd.2141.cus.aa.ik
Resumen | Texto completo | PDF
International migration in Latin America: critical perspectives on the construction of a field of knowledge
Gioconda Herrera | Ninna Nyberg Sorensen
https://doi.org/10.35533/myd.2141.gh.nns
Resumen | Texto completo | PDF
El presente artículo es una reflexión en torno a las lógicas epistemológicas y las políticas que atraviesan los estudios migratorios en América Latina a través de tres dimensiones: a) La creciente heterogeneidad de las personas en movimiento y la necesidad de repensar las categorías conceptuales con las que se aborda la migración. b) El diálogo y la apropiación de marcos analíticos producidos en otras regiones respecto a los estudios latinoamericanos sobre migración. c) Las agendas políticas de América Latina y de los Estados del Norte, así como su influencia selectiva en la producción de conocimiento.
Women’s self reliance and sustainable livelihoods: implementation of the kelobeyei integrated socio-economic development plan (KISEDP) for refugees and the host population in Kenya
Mans Fellesson | Paula Mählck
https://doi.org/10.35533/myd.2141.mf.pm
Resumen | Texto completo | PDF
Coyuntura y debate
Para trascender el neoliberalismo: lineamientos para una política pública contrahegemónica para México
Raúl Delgado Wise
https://doi.org/10.35533/myd.2142.rdw
Resumen | Texto completo | PDF
Semblanzas
Este obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 4.0 Internacional.